
martes, 21 de diciembre de 2010
Felices Fiestas y un próspero año 2011

miércoles, 15 de diciembre de 2010
Construcción del Centro de arte y Tecnología en Zaragoza (CAT)


lunes, 6 de diciembre de 2010
Robo de arte:¿Organizado o fue un descuido?

lunes, 29 de noviembre de 2010
Colaboración del portal Nuevas Tecnologías en el Arte y la Revista Gal-Art
La Revista Gal-Art es un medio de comunicación, en el que los lectores pueden estar informados de las exposiciones de mayor relevancia que se vayan produciendo en las diferentes provincias españolas. A su vez a través de la revista Gal-Art, se dan a conocer numerosos artistas y galeristas.
De un tiempo a esta parte, además de informar sobre arte clásico, con ayuda del portal Nuevas Tecnologías en el Arte, la revista Gal-Art también abarca el arte diseñado mediante Nuevas Tecnologías, así como arte digital, virtual, video instalación entre otros formatos.
En esta ocasión el portal http://www.nuevastecnologiasenelarte.com/ ha colaborado en la revista Gal- Art con el artículo "Tres elementos para crear arte: Usuario, Internet y Luz".
A su vez la revista ha facilitado un espacio a NTARTE para difundir la obra del artista argentino Roberto Giusti.

Si queréis adquirir una ejemplar de la revista Gal-Art, tan sólo tenéis que mandar vuestros datos al email mariusnic@hotmail.com
Para más información visitar http://www.gal-art.es/
Beatriz Casalod
miércoles, 10 de noviembre de 2010
¡Gracias Articularte!

Hola a todos, desde el blog Nuevas Tecnologías en el Arte, queremos agradecer a Articularte su artículo en la sección "Te Recomiendo".
http://www.articularte.com/?p=3578#comment-454
Articularte nos ha dado la oportunidad, de poder presentar nuestro proyecto a sus usuarios.
En breve podréis conocer desde el portal www.nuevastecnologiasenelarte.com, más datos acerca de la página www.articularte.com, en la que podréis encontrar amplia información sobre literatura, fotografía, diseño...
Estar atentos, por que a los amantes de la cultura os encantará.
domingo, 12 de septiembre de 2010
David Garsaball: Creador del arte sobre el arte
viernes, 27 de agosto de 2010
Demostración de la herramienta "Art Academy de Nintendo DS"
Ayer (jueves 26 de agosto 2010), el portal www.nuevastecnologiasenelarte.com, se hizo eco de la noticia de la aparición de una nueva herramienta de Nintendo conocida con el nombre "Art Academy", mediante la cual artistas, personas amantes del dibujo, de la pintura y niños, pueden crear a través del uso de las Nuevas Tecnologías. Como veréis a través de este video explicativo, es fácil y muy intuitivo para cualquier usuario sin importar la edad. "Art Academy", puede ser un paso muy importante para introducir a los niños en el mundo del arte, puesto que son ellos los que más usan este tipo de aparatos como es la Nintendo; en vez de jugar una partida a Mario Bros, ¿Por qué no utilizar ese tiempo para intentar crear una obra de arte como si fuera un juego?, de esta forma más didáctica y tecnológica, podemos introducir a los niños la Historia del Arte.
En este vídeo podréis observar las posibilidades que tiene "Art Academy" para realizar una pintura, en esta caso el usuario realiza la famosa obra de Vermeer, La Joven de la Perla.
Espero que os guste.
Beatriz Casalod
miércoles, 25 de agosto de 2010
Roberto Giusti "Migradores de Sueños"

Hoy he querido dedicar este artículo a un gran artista argentino, a mi amigo Roberto Giusti. No es exagerado decir, que está creando tendencia en el nuevo arte unido con las Nuevas Tecnologías, con el estudio del Pixelismofotográfico. Además de fotógrafo, es considerado como un "imaginador visual" Si queréis conocer algo más sobre su persona y su arte podéis leer la entrevista que hace unos meses le realizó el portal:
Estando hablando con él me pasó un enlace con una serie de sus obras y quedé impresionada de cómo trabaja la fotografía.
Esta serie se titula "Migradores de Sueños":
Los migradores de sueños seres mágicos que deambulan por los máss profundos rincones del alma de las sociedades.Donde las ilusiones y las fantasías se entrecruzan y forman maravillosas y fantásticas imágenes de realidades inexistentes que solo viven en su mente y en su corazón.
-Podrán mis sueños caber en un oscuro y abandonado reducto de olvido y miseria?
(Roberto Giusti)
Espero que disfrutéis con su obra como yo lo he hecho.
Aquí os dejo un enlace con la serie "Migradores de Sueños"
http://www.multimagen.com/portfolios/portfolio.php?id=6473
jueves, 19 de agosto de 2010
Los Museos Vaticanos en tu iphone
Beatriz Casalod
jueves, 29 de julio de 2010
"Otras Miradas de Carlos Saura"

En esta exposición el público puede llegar a conocer muchos aspectos desconocidos del artista hasta el momento. La actividad profesional de Carlos Saura es muy amplia ya que incluye; cine trabajando como director y guionista, fotografía, que practica desde antes de su incursión en el cine, literatura, teatro y danza como director de escena, es pintor y dibujante en diferentes estilos llamando sobre todo la atención sus “fotosaurios” (fotografías pintadas).
Es difícil encontrar a un artista que de tanto al séptimo arte y que destaca en la mayor parte de los campos en los que crea sus obras.
El comisario de la exposición Asier Mensuro, ha sabido escoger a la perfección los elementos materiales que definen mejor la personalidad del artista y su trayectoria profesional. La exposición está dividida en seis bloques temáticos; la violencia y la muerte, las mujeres, la historia de España, la música y danza, la fotografía y el cine.
La exposición está bien estructurada y dirigida directamente al público. En esta ocasión podemos ver nuevamente como la utilización de las Nuevas Tecnologías favorece al visitante la comprensión de las obras de un artista, y además las hacen mucho más accesibles a ellos. A lo largo de la exposición podemos ver algún audiovisual presentando la obra de Carlos Saura, como en la sección Teatro y Danza en la que se pueden visualizar sus famosos “Fados”, o por ejemplo también es significativo el audiovisual de cómo el artista trabaja la pintura antes de hacer un “fotosaurio”.
Además de audiovisuales, en el apartado cine, el visitante puede ver los Storyboard digitalizados de algunas de las películas más emblemáticas de Carlos Saura “¡Ay Carmela!”,”El Séptimo día”, mediante pantallas táctiles, de esa forma el visitante puede ver página por página, como se creó algunas de las obras maestras del artista pero sin afectar a la conservación del documento.
Aquí os he dejado una breve presentación de la exposición “Otras miradas de Carlos Saura”, pero os animo a que vayáis a verla, de esa forma conoceréis a fondo quién es Carlos Saura.
Quiénes hayáis visitado dicha exposición tanto en Zaragoza como en las otras localidades ya mencionadas, podéis dejar vuestras opiniones para otros usuarios.
sábado, 3 de julio de 2010
Open Cobalt en Milla Digital: “Creación de Mundos Procedurales”

Nuevas Tecnologías en el arte, pudo asistir ayer, día 2 de julio a una de las últimas conferencias que se están llevando a cabo dentro de las Jornadas Open Cobalt en Milla Digital. (Zaragoza, España).
Durante dos horas el físico Gustavo Patow, introdujo a los asistentes en la creación de un mundo fantástico, virtual creado mediante herramientas 3D, creando mundos procedurales.
Patow, además de ser un excelente profesor e investigador de la Universidad de Girona es un gran comunicador, ya que supo transmitir a la perfección conceptos que para muchos de los allí presentes no eran especialistas en la materia pero Patow, supo explicarse con claridad y meterse al público en el bolsillo.
El público presente puede decirse que eran de diferentes perfiles; ingenieros, diseñadores gráficos, arquitectos, programadores, técnicos, consultores, y todos salimos con conocimientos claros de lo que eran los “Mundos Procedurales”, claro está que después cada uno de los asistentes realizará una labor distinta con la información obtenida.
Gustavo Patow, explicó la evolución de la tecnología, y la gran generación de contenidos que se pueden obtener a través de herramientas y software de diseño en 3D como los programas, Blender, Autodesk, Houdini, Endorphin (especializado para el diseño de animación), zBrush ( con este programa los artistas pueden llegar a esculpir figuras y criaturas), y con el Renderman (los artistas pueden modelar con superficies suaves). Durante la charla los asistentes, pudimos ver como se pueden realizar verdaderas obras de arte con herramientas tecnológicas; video juegos, paisajes fantásticos, planetas, criaturas, terrenos, vegetación, edificios, bloques, calles, parcelas, parques…nada se escapa de la tecnología avanzada.
Hoy día 3 de julio finalizan las jornadas Open Cobalt en Milla Digital con un taller también impartido por Gustavo Patow, en el que se pondrán en práctica todos los conocimientos aprendidos en su conferencias. Los asistentes, mediante herramientas tecnológicas podrán crear mundos fantásticos a gusto de cada uno, o bien lo marcado por el profesor.
Desde el blog Nuevas Tecnologías en el Arte felicito a los organizadores de las jornadas de Milla Digital, por tratar de introducir al público en el mundo del Arte y las Nuevas Tecnologías.
Beatriz Casalod
martes, 18 de mayo de 2010
Guias Multimedia "PDA´s" en los museos

En ambas instituciones museísticas ofrecen a sus visitantes, la posibilidad de realizar visitas guiadas utilizando dispositivos de pequeño formato conocidos con el nombre de PDA´s. Es un tipo de dispositivo con pantalla táctil que mediante un puntero el usuario puede ir seleccionando las opciones que más le interesen. Este tipo de herramienta permite al visitante conocer al detalle las obras más emblemáticas del museo, siendo comentadas por los especialistas de la propia institución. Desde la PDA se puede visualizar todo el museo mediante planos interactivos que marcan itinerarios temáticos. El visitante puede seguir las rutas ya marcadas o crearse una propia. Este tipo de guía permite al usuario mayor independencia para realizar la visita, puede perder el tiempo que quiera en cada una de las estancias del museo, y pararse el tiempo que considere necesario delante de cada una de las obras. Cada una de las obras más importantes tiene un código, si el usuario marca el código en la guía multimedia el visitante podrá ver y escuchar al detalle las características de aquellas obras que más le interese.

Existe la posibilidad de que cada usuario lleve su propia guía; adultos, niños y discapacitados. Las explicaciones que aparecen en estos dispositivos se pueden escuchar hasta entre siete y diez idiomas, como el español, alemán, coreano, francés, inglés, japonés y lenguaje de signos.
Gracias a las Nuevas Tecnologías convierten a los museos en espacios mucho más interactivos, abandonando la concepción que existía de ellos como meros espacios expositivos.
miércoles, 5 de mayo de 2010
Carmen Gómez Junyent y las Nuevas Tecnologías
- http://carmengjunyent.artelista.com/
- http://www.artistasdelatierra.com/artistas/Carmen-GJ
- http://www.elmuseovirtual.com/ficha.php?menu_id=1&jera_id=107&page_id=99
- http://www.artwansongallery.es/galeria-de-artistas/artistas-promocionados/pintores/carmen-gomez-junyent-id216
- http://www.nuevastecnologiasenelarte.com/index.php?option=com_content&task=view&id=74&Itemid=32
martes, 6 de abril de 2010
Exposición virtual creada para iphone

A través de iphone el arte va a estar al alcance de la mano de cualquiera, gracias a “Follow the Queen”; es una exposición de arte virtual especialmente creada para iphone y ipod touch, ya está disponible gratuitamente en la App Store. En esta exposición virtual se podrán ver la obra de 10 nuevos artistas de Brasil, entre ellos, Pedro Gutierres, o Lidia Brancher. Con esta aplicación el usuario puede conseguir arte e interactividad, conseguir juegos y galerías en movimiento. Para que el usuario pueda acceder a esta exposición virtual tendrá que bajar la aplicación a su iphone. La exposición no sólo tendrá presencia virtual, sino también física gracias a la participación de importantes galerías de arte de Porto Alegre, San Pablo, Río de Janeiro…entre otras. Esta exposición servirá para dar mayor difusión al arte ayudado por las Nuevas Tecnologías.
miércoles, 24 de marzo de 2010
lunes, 22 de marzo de 2010
Exposición de Marín: Uno de los primeros reporteros gráficos españoles.

Para los amantes de la fotografía, desde el 17 de marzo podéis visitar en la Sala Samos del Centro Cultural Rioja a través de Fundación Telefónica, la exposición de fotografías de Marín, uno de los primeros reporteros gráficos de España.
En la exposición se puede ver la evolución de la obra del fotógrafo contemporáneo Marín, quien marco tendencia en las obras fotográficas de otros artistas del S.XX.
La muestra podrá verse hasta el próximo 23 de mayo.
Muchas de las fotografías expuestas han sido conservadas gracias a su familia.
Marín, fue uno de los primeros fotógrafos que se atrevieron a arriesgar su vida por una gran notica y una buena fotografía. Fue uno de los primeros que se especializaron en la fotografía aérea en nuestro país.
Fue sobre todo reportero gráfico. Entre sus varios trabajos destaca el haber sido corresponsal periodístico de la Familia Real.
Ha realizado fotografías de sucesos de la vida política y cultural de la sociedad española, muchas de sus imágenes eran inéditas.
Las fotografías de Marín han marcado un antes y un después dentro del panorama fotográfico español. En sus fotografías se han visto reflejados momentos muy importantes de la historia de España y de la actualidad.
Os recomiendo esta exposición.
Para más información podéis visitar el enlace:
Beatriz Casalod
martes, 9 de marzo de 2010
Cursos de fotografía y de videoarte en el espacio Fundación Telefónica

Para inscribirse: De forma gratuita a partir del 22 de marzo de lunes a viernes de 10 a 18 h.
Para más información visitar:
http://www.fundacion.telefonica.com/prensa/noticias/noticia.php?prog=arteytecnologia¬icia=17_02_2010_arg.htm
Beatriz Casalod
domingo, 21 de febrero de 2010
martes, 2 de febrero de 2010
Semana de la Cultura en Madrid
ART MADRID; se celebrará en el Pabellón de Cristal de

ARCO; se celebrará en IFEMa, en ella participarán numerosos coleccionistas, críticos, comisarios; todos ellos relacionados con el Arte Contemporáneo. ARCO, este año viene fuerte ya que contará con la participación de la ciudad invitada de los Ángeles, ofreciendo a la escena artística uno de los grandes centros de producción estadounidenses.
http://www.ifema.es/ferias/arco/default.html
DEARTE, comenzará el día 18 pero finalizará igual que las anteriores, el día 21. La feria se realizará en el Palacio de Congresos de Madrid en la convocatoria titulada “Arte para Vivir”, cuyo objetivo primordial es apoyar al arte contemporáneo español, tratando siempre de ofrecer el mejor arte de artistas jóvenes y de artistas ya consagrados.
Todos los que amamos el arte vamos a disfrutar con la repercusión que van a tener estas ferias en el panorama artístico español.
martes, 26 de enero de 2010
Protestas en la Feria ARCO

ARCO es considerada como una de las ferias más importantes de Arte Contemporáneo que hay en España. Se llevará a cabo del 17 al 21 de febrero en Madrid (IFEMA). En los últimos meses ARCO ha salido en varios medios de prensa, por los problemas surgidos en la organización del evento.
Se produjeron varias quejas de 65 galerías españolas por las “injerencias” del presidente del comité ejecutivo de IFEMA, Luis Eduardo Cortés y por el incumplimiento de los estatutos.
Algunos galeristas no estaban de acuerdo con la forma de seleccionar a los participantes, puesto que una vez que se hizo la selección se incluyeron cuatro galerías más. Hubo muchas quejas por este motivo ya que además uno de estos galeristas exhibía piezas que podrían ser falsas.
Muchos de los problemas que se han ido produciendo en la organización de ARCO, han sido achacados al presidente de IFEMA Luis Eduardo Cortés. Los galeristas no se encuentran apoyados ni valorados por el Comité Ejecutivo, ante todo quieren que se escuchen sus opiniones.
Alguna de las galerías de mayor renombre que pertenecen al Comité Asesor, han presentado su dimisión por algunas de las decisiones tomadas, como por ejemplo la galería londinense Anthony Reynolds.
Todos estos acontecimientos están desprestigiando a la Feria a nivel Internacional. Para muchos galeristas, estos hechos han provocado un daño irreparable en la Feria ARCO.
Finalmente parece que los galeristas y el comité han conseguido llegar a un acuerdo. Después de haber solucionado todos estos problemas este año ARCO seguramente volverá a ser la Feria de Arte Contemporáneo de mayor éxito.
Beatriz Casalod